Ponente:
Carmen Varela – Abogada de Familia
Resumen:
La ponencia aborda la lucha contra la violencia de género desde una perspectiva comparada entre Europa y España, analizando tanto la legislación como los mecanismos de protección existentes. Se destaca la experiencia italiana con el “Codice Rosso”, una reforma legislativa que agiliza la actuación judicial en casos de violencia, introduciendo medidas urgentes de protección y plazos abreviados para resolver. En el caso español, se repasan los principales recursos legales: la Ley Orgánica 1/2004, que define y sanciona la violencia de género, y el papel del Código Penal. También se presentan señales para detectar situaciones de violencia, recursos como el servicio ATENPRO y medidas civiles urgentes previstas en el artículo 158 del Código Civil. Finalmente, se analiza la competencia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, tanto en el ámbito penal como civil.
Puntos clave:
- Definición legal de violencia de género según la LO 1/2004.
- Indicadores para detectar violencia (10 señales clave).
- Recursos de protección: ATENPRO, recursos autonómicos y medidas judiciales urgentes.
- Procedimiento judicial rápido, medidas penales y civiles provisionales con duración inicial de 30 días.
- Posibilidad de enjuiciamiento con acuerdo si el agresor reconoce los hechos.
- Competencias de los juzgados de violencia sobre la mujer, incluyendo materias civiles como custodia, alimentos o adopción.
Conclusión:
Se subraya la importancia de una respuesta legal ágil, especializada y coordinada para prevenir y sancionar la violencia de género, así como la necesidad de identificar precozmente los signos de abuso. El estudio comparado evidencia avances que pueden inspirar mejoras legislativas futuras.