Ruptura de la pareja estable (ámbito catalán, nacional e internacional)

Ruptura de la pareja estable según normativa catalana, nacional e internacional: protección legal cuando termina la convivencia

En Cataluña, y también en otros marcos jurídicos nacionales e internacionales, no es necesario estar casado ni inscrito en un registro para que una relación tenga efectos legales. La legislación catalana, por ejemplo, reconoce como pareja estable a quienes han convivido más de dos años de forma continuada o tienen hijos en común, incluso sin haber formalizado su unión.

Cuando este tipo de pareja se rompe, ya sea en el contexto catalán, español o en el extranjero, es esencial regular las consecuencias personales y económicas de la ruptura con el mismo cuidado que en un divorcio, especialmente si existen hijos, bienes compartidos o diferencias legales entre países.

En Carmen Varela, Abogados de Familia, te ofrecemos un acompañamiento legal especializado para afrontar este proceso con seguridad, claridad y protección. Definimos contigo cuestiones clave como la guarda de los hijos, el uso de la vivienda familiar, el reparto de bienes o las prestaciones económicas entre miembros de la pareja. Ya sea mediante un acuerdo amistoso o en un procedimiento contencioso, nos comprometemos a que tus derechos estén protegidos y tus intereses, bien representados, también cuando la ruptura tiene dimensión internacional.

Nuestro enfoque: claridad legal y acompañamiento cercano

La ruptura de una pareja estable, especialmente cuando no existe un vínculo matrimonial formal, puede generar dudas, inseguridad y desprotección, más aún cuando intervienen elementos legales de distintos territorios. En Carmen Varela, Abogados de Familia, trabajamos para aportar claridad, seguridad y soluciones jurídicas adaptadas a cada modelo de convivencia, ya sea en el ámbito catalán, estatal o internacional.

Desde el primer momento, apostamos por un asesoramiento preventivo y estratégico, ayudándote a comprender tus derechos y planificar la ruptura con el menor impacto posible para ti y para tus hijos. Siempre que es viable, favorecemos la vía del acuerdo, pero si no hay consenso, actuamos con firmeza para defender tus intereses ante los tribunales, en cualquier jurisdicción que sea competente.

Nuestro enfoque combina un conocimiento profundo del derecho catalán, una visión sólida del marco legal español e internacional, sensibilidad ante el momento personal que atraviesas y una estrategia legal precisa y firme que te acompaña en todo el proceso.

El camino que recorremos juntos:

Primera consulta y análisis de la convivencia

Evaluamos tu situación como pareja estable, la duración de la convivencia, la existencia de hijos en común o bienes compartidos, y resolvemos tus primeras dudas legales.

Planificación de la ruptura

Diseñamos una estrategia adaptada a tu caso, teniendo en cuenta las consecuencias personales y económicas que deben regularse, como la guarda de menores, el uso de la vivienda o posibles prestaciones.

Negociación y acuerdos

Siempre que sea posible, trabajamos en la vía del mutuo acuerdo, redactando convenios claros que eviten conflictos futuros y protejan a todas las partes implicadas.

Procedimiento judicial si no hay acuerdo

Si el acuerdo no es viable, te representamos en un procedimiento contencioso con una defensa firme de tus derechos, especialmente en cuestiones relacionadas con los hijos o el patrimonio común.

Seguimiento y acompañamiento posterior

Defendemos tus intereses en cada etapa del proceso judicial, asegurando una representación sólida y basada en nuestra experiencia en Derecho de Familia. Mantenemos una comunicación constante contigo para informarte de cada avance.

Podemos ayudarte

No dudes en contactar-nos. Estudiamos tu caso y buscamos la mejor manera de afrontarlo.

¿De que nos ocuparemos?

Guarda de los hijos y régimen de comunicación y estancias

Definimos un modelo de parentalidad que priorice el bienestar de los niños, niñas y adolescentes y la corresponsabilidad entre progenitores.

Uso del domicilio familiar

Analizamos las circunstancias personales y familiares para determinar a quién corresponde el uso de la vivienda común.

Pensión de alimentos y otras prestaciones

Calculamos y negociamos pensiones para los hijos, y si corresponde, posibles prestaciones entre miembros de la pareja.

Reparto de bienes comunes

Te ayudamos a identificar, valorar y distribuir el patrimonio generado durante la convivencia.

Redacción y homologación de acuerdos

Elaboramos convenios reguladores de mutuo acuerdo y los presentamos ante el juzgado para su validación legal.

¿Por qué elegirnos?

01

Especialización exclusiva en Derecho de Familia

Nos dedicamos en exclusiva a esta área del derecho, lo que nos permite ofrecer un asesoramiento altamente cualificado, actualizado y orientado a la resolución eficaz de conflictos familiares.

02

Enfoque preventivo y estratégico

No nos limitamos a reaccionar: anticipamos problemas, planificamos contigo y trazamos la mejor ruta para proteger tus intereses desde el inicio de la crisis.

03

Trato cercano y personalizado

Sabemos que cada caso es único. Por eso te escuchamos, entendemos tus prioridades y te acompañamos en todo el proceso con empatía, transparencia y compromiso.

04

Negociación como primera vía

Apostamos por el acuerdo como forma de preservar relaciones familiares y reducir el desgaste emocional y económico de un proceso judicial.

05

Sólida experiencia procesal

Cuando la negociación no es posible, te defendemos con firmeza ante los tribunales, con una amplia experiencia en procesos contenciosos complejos.

06

Acompañamiento continuo

Nuestro trabajo no acaba con la sentencia. Seguimos a tu lado para asegurar el cumplimiento de las medidas adoptadas o acompañarte en futuras modificaciones.

Scroll al inicio