En marzo de 2015, nuestra fundadora Carmen Varela Álvarez publicó en Lawyerpress un artículo que anticipaba una de las líneas de trabajo que más ha desarrollado desde entonces: la aplicación del Derecho Colaborativo como alternativa eficaz a la resolución judicial de conflictos.
Bajo el título “Derecho Colaborativo: ¿El futuro en la resolución de conflictos?”, Carmen exponía las claves de este modelo surgido en EE.UU. y cada vez más implantado en Europa. Frente al enfoque adversarial tradicional, el Derecho Colaborativo propone que las partes y sus abogados trabajen conjuntamente —junto a otros profesionales como mediadores, terapeutas o asesores financieros— para alcanzar acuerdos duraderos y personalizados, evitando el desgaste emocional y económico del litigio.
Una de las características esenciales de este proceso es el compromiso de los abogados de no acudir a juicio si no se logra acuerdo, lo que refuerza el esfuerzo por el consenso. Las reuniones se basan en la confianza, la transparencia y la confidencialidad, creando un entorno en el que se priorizan los intereses reales de ambas partes.
“Creo firmemente que la práctica colaborativa cambiará la forma de resolver los conflictos, convirtiéndose en una opción más para ofrecer a nuestros clientes”, afirmaba Carmen en 2015, cuando ya ejercía como Vicepresidenta de la Asociación de Abogados Colaborativos de Familia (A.C.F.), primera organización en España especializada en esta materia.
Hoy, esa convicción sigue más vigente que nunca y forma parte del enfoque con el que trabajamos en nuestro despacho: dar espacio al acuerdo, proteger los vínculos cuando es posible y diseñar soluciones jurídicas desde el respeto mutuo y la profesionalidad.
Puedes leer el artículo completo publicado en Lawyerpress aquí:
🔗 Derecho Colaborativo: ¿El futuro en la resolución de conflictos?