¡Bienvenidos a Family Coffee, nuestra nueva sección mensual! En estos encuentros, miembros de nuestro equipo compartirán temas de interés y actualidad en el ámbito jurídico. Este mes, exploramos el arbitraje en Derecho de Familia y su creciente importancia como mecanismo de resolución de conflictos.
Arbitraje (MASC): Alternativa al litigio
El arbitraje es un sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, el árbitro, dicta un laudo definitivo con la misma eficacia que una sentencia judicial firme. Se emplea en contratos, estatutos, convenios y testamentos mediante cláusulas de sumisión expresa.
Este mecanismo permite a los particulares gestionar sus conflictos sin necesidad de acudir al Poder Judicial, ofreciendo una vía más flexible y especializada.
Marco normativo
Las principales normativas aplicables incluyen:
- Ley 60/2003, de Arbitraje
- Reglamento del Tribunal Arbitral de Barcelona (vigente desde el 1 de enero de 2025)
- Tratados y Convenios Internacionales
- Normas de Soft Law, como la regulación de la IBA (Asociación Internacional de Abogados)
¿Cuándo es un arbitraje internacional?
Según el artículo 3 de la Ley 60/2003, un arbitraje se considera internacional si se cumple al menos uno de estos criterios:
- Las partes tienen domicilios en países distintos.
- El lugar del arbitraje o de cumplimiento del contrato está en un Estado diferente al de las partes.
- La controversia afecta a intereses del comercio internacional.
Arbitraje y Derecho de Familia
El arbitraje en cuestiones patrimoniales dentro del Derecho de Familia y Sucesiones varía según el país. Algunas regulaciones destacadas son:
EE.UU. (New Jersey): Los progenitores pueden recurrir al arbitraje para la custodia, pero no en casos de adopción, intervención de servicios sociales o violencia doméstica.
Chile: Se permite en liquidaciones de sociedad conyugal y partición de bienes, pero no en materias relativas a menores.
Inglaterra y Gales: Desde 2012 se admite en liquidaciones, y desde 2016 en asuntos de menores, con restricciones similares a las de EE.UU.
Conceptos clave en el arbitraje
One shot, Cláusula Champagne, Idioma del Laudo, Discovery, Secreto Profesional y Asset Tracing
Además, existen diferentes tipos de arbitraje:
- Arbitraje institucional vs. Arbitraje ad hoc
- Arbitraje de derecho vs. Arbitraje de equidad
- Arbitraje de emergencia
Acceda al documento completo aquí: