En noviembre de 2013, nuestra fundadora Carmen Varela Álvarez, abogada de familia, mediadora y miembro del elenco del Tribunal Eclesiástico de Barcelona, publicó un artículo de opinión en la plataforma Legal Today en el que reflexionaba sobre una cuestión que sigue siendo de plena actualidad: la necesidad de adaptar la Ley de Enjuiciamiento Civil a la realidad procesal de los procedimientos de familia.
A raíz de su participación en las Jornadas de la AEAFA en Sevilla, Carmen expuso con claridad los retos que afrontan los profesionales del derecho cuando deben actuar en procesos de separación, nulidad o divorcio que, por su naturaleza y complejidad, ya no pueden tramitarse eficazmente como simples juicios verbales.
En el artículo, pone ejemplos reales vividos en sala: informes periciales entregados sin tiempo suficiente para su análisis, testigos imprevistos, y una falta general de previsibilidad y garantías que, en su opinión, compromete el derecho a la defensa de las partes. Esta inseguridad jurídica se podría evitar, plantea, si estos procedimientos se tramitaran como juicios ordinarios, con audiencia previa para la admisión de pruebas y mayor rigor procesal.
Con su experiencia y visión práctica, Carmen proponía ya entonces un modelo mixto: garantizar rapidez en los casos urgentes mediante la interposición de medidas provisionales, pero reservar el proceso principal para una tramitación más garantista, que dé respuesta adecuada a la creciente complejidad de los conflictos familiares, especialmente cuando hay hijos menores implicados.
“¿Beneficia toda esta improvisación y sorpresa al proceso de divorcio o separación?”, se preguntaba Carmen. Una reflexión que hoy, más de una década después, sigue siendo clave en cualquier debate serio sobre la reforma de la justicia de familia.
Puedes leer el artículo completo en Legal Today a través del siguiente enlace:
🔗 ¿Es necesaria una reforma procesal para los procedimientos de familia?